domingo, 16 de junio de 2013

TODOS HEMOS SIDO, SOMOS O SEREMOS DEPORTISTAS AFICIONADOS
Lo importante es disfrutar de ello mucho tiempo

Preparación Física y Prevención de Lesiones
Por Jordi Jurado, Entrenador Personal.

Lo bonito de ser deportista, es poder disfrutar de ello mucho tiempo, y si es en compañía, aún mejor. Una buena alimentación, ejercicio, descanso… en definitiva, unos hábitos saludables guiados por una preparación y objetivos adecuados a las necesidades de cada individuo, nos permitirán disfrutar del deporte y sentirnos deportistas durante muchos años.

Todo lo que os comento es algo que está muy de moda y que escuchamos o leemos en muchos medios de comunicación, incluso lo habláis entre vosotros en los vestuarios del gimnasio o mientras compartís vuestro deporte favorito, pero: ¿Cuántos de vosotros sois constantes en mantener unos hábitos de vida saludables? La constancia, como suelo decir a mis clientes, es uno de los ingredientes importantes para estar en forma, poder mejorar adecuadamente, lograr objetivos y poder marcar otros nuevos. Sin ninguna duda, ingredientes en la fórmula hay muchos, aunque no nos librarán de sufrir alguna que otra lesión que, como a veces digo, éstas forman parte de la carrera de un deportista y lo importante es superarlas y aprender de ellas. Unos buenos ingredientes en nuestra fórmula de preparación deportiva pueden prevenir esas lesiones que tanto molestan y que nos impiden disfrutar momentáneamente de la actividad que nos gusta.
Es importante no leer ni ver todo lo que nos pasa por delante, un exceso de información de fuentes variadas, muchas veces os va a llevar a la confusión más que a la solución. Siempre es mejor consultar a un experto en la materia.


¿Cuántos de vosotros no habéis sufrido alguna vez en esas puestas en marcha después de las merecidas vacaciones, alguna que otra sobrecarga en gemelo, cuádriceps o esas ampollas o rozaduras que os han dificultado vuestra pretemporada? Sin ninguna duda, en muchos casos es por una falta de programación, lo que provoca una saturación en nuestros órganos y músculos que aún están tomando el sol en la playa y no están preparados para el grado de exigencia solicitado. Una progresión adecuada nos librará de muchos problemas y dará una buena base a nuestro cuerpo para poder soportar posteriormente más intensidad y volumen de trabajo.



Cuando queremos preparar una competición, la “Planificación Deportiva” es un punto determinante en cualquier proceso de entrenamiento. Tanto los conocidos “Macrociclos y microciclos” tradicionales como la “Planificación ATR”, os ayudarán a guiar vuestra preparación y programar vuestros entrenamientos para así lograr los objetivos físicos y deportivos deseados.

Dentro del amplio perfil de deportista aficionado es importante conocerse individualmente y lograr una buena sintonía entre entrenamientos y descanso para conseguir una progresión adecuada. No todos tenemos las mismas condiciones físicas ni mentales. Aplicar bien estos períodos, un principio de “Supercompensación” adecuado, nos permitirá rentabilizar mejor nuestros entrenamientos.

Una buena programación puede constituirse en los cimientos de vuestra preparación. Con el paso de los días veréis que vuestro pulsómetro está más estable e incluso que recuperáis vuestro ritmo de pulsaciones antes y que vuestro cuerpo asimila mejor los entrenamientos y las recuperaciones. Indicativos como estos o pruebas o tests aeróbicos os pueden ayudar a ver vuestro estado o mejora, entre ellos, muchos ya conocéis los “Tests submáximos en Cicloergómetro o en Cinta”, “Test de Cooper”, “Course Navette” o “Tests de cubrir alguna distancia específica”…, dependiendo del tipo de competición/deportista podréis realizarlos en distintos momentos de vuestra preparación, lo que os mostrará en qué estado físico y mental llegáis a pretemporada o como evolucionáis.


¡¡¡ Ánimo a tod@s en vuestra preparación !!!




Artículo creado para el  foro:
  "La Salud en el Deporte" de la página web "Extreme Bardenas"