domingo, 19 de octubre de 2014

Complementos Alimentarios (1)

EL COLÁGENO


A día de hoy tanto deportistas como no, complementan su dieta con la ingesta de colágeno. Tanto es el consumo de este complemento que hay varias marcas que lo distribuyen e incluso alguna de ellas ha sacado la versión para deportistas.

Colágeno con Magnesio, Ana María la Justicia

El compuesto Colágeno con Magnesio tiene un efecto beneficioso en la recuperación de todas aquellas dolencias que tienen que ver con el desgaste de los tejidos como huesos, ligamentos, articulaciones y músculos. La proteína Colágeno regenera y mejora el estado de éstas. Especialmente en casos de artrosis, osteoporosis, rotura de ligamentos, deterioro de la piel, rotura de vasos sanguíneos, caída de pelo y uñas frágiles.


Además, hay que recordar que los tejidos se reparan con lo mismo que se fabrican: si estos los hemos formado con Proteínas, Fósforo, Magnesio y Vitamina C, su neoformación se hace con los mismos materiales.

Añadimos Magnesio porqué este mineral tiene un papel fundamental en la formación de las proteínas, entre ellas el Colágeno. Con este aporte adicional de Magnesio buscamos favorecer la formación del nuevo colágeno que nos ayudará en la deseada regeneración de los tejidos.

Las propiedades del Magnesio están avaladas en el REGLAMENTO (UE) No.432/2012, donde se especifica que el Magnesio contribuye a la síntesis proteica normal, al funcionamiento normal de los músculos y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.



Collmar, Drasanvi

COLÁGENO MARINO HIDROLIZADO+VITAMINA C+ÁCIDO HIALURÓNICO


Colágeno Marino

El colágeno es la proteína más abundante en nuestro cuerpo, se encuentra en numerosas partes de nuestro cuerpo: piel, huesos, cartílagos, córnea… de hecho, es el compuesto que aparece en mayor cantidad después del agua.
Collmar® es un producto formado por colágeno marino de tipo I (formado por péptidos bioactivos con bajo peso molecular) producido a partir de piel y escamas de pescado rigurosamente controlado. Entre su composición destaca su alto contenido en aminoácidos como la glicina, prolina e hidroxiprolina que juntos aportan más del 50% del total.
Además el 16% de su composición corresponde a aminoácidos esenciales, es decir, aquellos que el cuerpo no es capaz de sintetizar y necesitamos incorporarlos a través de la dieta.

Significado de hidrolizado

Se trata de un sistema único, que consiente en romper las moléculas de colágeno de pescado en unas más pequeñas, a las que llamaremos péptidos de colágeno, más fácilmente asimilables por el organismo. La ruptura en moléculas más pequeñas permite una disolución perfecta en agua, leche, zumos o infusiones.

Sin grasas, azúcares ni colesterol







domingo, 5 de octubre de 2014

¿Para qué sirve? (7)

Continuamos con las publicaciones de EUROSPORT, dentro de su aplicación para móviles (y web), encontramos algunos artículos que pueden resolver algunas dudas.


*¿Para qué sirven las salidas en atletismo?


Para que cada atleta recorra la misma distancia, en algunas pruebas es necesario usar diferentes puestos de salida. En la acción de comenzar la carrera también encontramos dos tipos de salida: alta y de tacos.




En un nuevo capítulo de nuestro serial de ‘¿Para qué sirve…?’ vamos a explicar para qué sirve y el porqué de las diferentes salidas del atletismo, uno de los deportes más antiguos y que más arraigados llevan los valores de la actividad física.



Es sabido que en las carreras de 200 metros, 400 metros y 800 metros, cada atleta –según la calle- sale a una altura determinada en la pista. Por la constitución ovalada de la pista, para que cada atleta recorra la misma distancia, tienen diferentes líneas de salida. Las medidas de la pista de atletismo, y lo que provoca todo esto, son las siguientes:

Calle 1: 400 metros


Calle 2: 407 metros (407,04)


Calle 3: 415 metros (414, 70)


Calle 4: 422 metros (422, 36)


Calle 5: 430 metros (430, 03)


Calle 6: 438 metros (437, 70)


Calle 7: 445 metros (445,36)


Calle 8: 453 metros (453,03)


Una vez diferencias y aclaradas las razones por las que cada atleta sale desde un punto determinado de la pista. Nos dirigimos a los dos principales tipos de salida. Salida alta y salida de tacos.


La salida alta es usada para las pruebas de una distancia superior a 400 metros, en la que hay una voz de salida (a sus puestos) y el disparo de salida. En esta salida los atletas sólo podrán tocar el suelo con sus pies. Se colocarán a cierta distancia de la línea de salida, y a la voz de “a sus puestos” se aproximarán a la línea y tomarán su posición definitiva de salida. Una vez todos estén dispuestos, el juez dará la salida.




El otro tipo de salida, la de tacos, es usada en las distancias hasta los 400 metros incluidos, en la que tenemos dos voces “a sus puestos”, “listos” y el disparo de salida.


Atletismo - ¿Para qué sirven las salidas en atletismo?


*Artículo publicado en https://es.eurosport.yahoo.com/