domingo, 12 de julio de 2015

Del podio al olvido

"Algunas noches sueño que aún compito"


Has viajado en los mejores trenes, y has pasado por las grandes estaciones de muchas ciudades, llenas de luces y lujos, donde muchos te conocían e incluso se hacían fotos contigo, pero ahora el revisor te dice que no tienes billete para el siguiente viaje y te bajas en una estación no esperada, ni deseada.


Y ahora qué?

Muchos deportistas profesionales llegan al final de sus carreras deportivas en un momento que ellos no han decidido y de una forma que ni siquiera habían pensado, lo que les lleva a una nueva vida, muchas veces alejada de las rutinas anteriores.

Las lesiones te han mermado físicamente, no tienes la misma fuerza que antes y sólo has sido deporte hasta ahora. Entrenamientos, concentraciones, horarios dispares, exhibiciones, reconocimiento público, campeonatos, viajes...no has visto más allá de esa infinidad de cosas que aporta el deporte profesional, esa nube en la que has tenido la suerte de volar y te diferenciaba de la gran mayoría. 

Una pérdida irrecuperable, estas fuera de ese hábitat que conocías palmo a palmo, eres un pez fuera del agua.


No es lo mismo sin ese objetivo que te hacía seguir adelante. Pretemporada, competición, sesiones extras de entrenamiento, descanso activo... ahora no hay esa finalidad en el horizonte, ese ego que te ha hecho superarte una y otra vez, esta tocado y hundido, no es lo mismo, y esas manías que te acompañaban: cuando te ponías bien la camisa o el maillot, la misma metodología para atarte las zapatillas, ese esparadrapo sujetando tus calcetines o las espinilleras, ese estiramiento que te centraba, esas visualizaciones antes de la competición o incluso ese café rutinario antes de empezar, quedan atrás y te inunda ese vacío que la mayoría sufrimos, esos a los que cuando les preguntas: 

y tú que eres? haciendo referencia a tu formación, la mejor respuesta que podemos dar es:
"Soy deportista"


Escoger el momento de la retirada no es sencillo, el nombre de por sí no anima a los que están en activo y sin falta de perspectiva normalmente. Lo de colgar las botas no es fácil, factores deportivos, económicos, de estatus o no saber hacer otra cosa, no ayudan, muchos terminan alargándolo tanto que el deportista de élite y calidad que había termina esfumándose. Otros que han dado el paso, incluso vuelven de nuevo un tiempo después para recuperar esas sensaciones, pero recuperar el nivel anterior es muy difícil y son muy pocos los que lo logran. No es sencillo.


Os adjuntamos el reportaje Del podio al olvido, emitido en Documentos tv, donde grandes deportistas comparten ese momento de pérdida y explican sus nuevas vidas. Agradecemos la sinceridad de los entrevistados, es difícil escribir sus descripciones de lo vivido, lo mejor es verles y escucharles explicar sus experiencias, las cuales seguro os resuenan en vuestro interior.


Feliz verano a tod@s, nos vemos de nuevo en septiembre después de un merecido descanso.

miércoles, 1 de julio de 2015

ZEGAMA: LA REINA DE LAS CARRERAS DE MONTAÑA


En éste ocasión, nuestra colaboradora Charo García, nos acercará a Zegama.


¿Dónde está Zegama?

Municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Goyerri. La altitud del valle de Zegama es de 296 metros sobre el nivel del mar (msnm), pero dentro de su territorio municipal se halla la máxima altura de los montes Vascos, el Aitxuri, de 1.551 msnm y vecino del emblemático Aizkorri.
                                  



Zegama es una carrera de montaña, una maratón (42,195 kilómetros con 5.472 metros de desnivel acumulado) en plena naturaleza, en las mágicas montañas de la sierra de Aizkorri. Este año Zegama ha sido cumbre de la Skyrunner WorldSeries 2015, siendo el Campeonato Europeo de Skyrunning en su 14ª edición y he tenido la gran suerte de poder participar en ella, no como corredora (ojalá algún día pueda) sino como espectadora. Formar parte de los cientos de personas que animan en la carrera es como formar parte de la esencia mística de este espectáculo del trailrunning.

¿Cómo conseguir un dorsal? 

Tienes varias opciones, ser autóctono de Zegama (eso te da derecho a correr la carrera directamente sin sorteos), ser un super pro y correr por algún equipo importante que de sobras tienen dorsales guardados para la mítica carrera o, en el caso de que no entres en ninguno de estos dos grupos, tener suerte. Para los del tercer grupo, unos meses antes de la carrera puedes hacer la preinscripción, después entras en un sorteo y por cada año que te apuntes tienes más posibilidades de que te toque (acumulas puntos cada año que te inscribes y que no te toca el dorsal). Hay personas que llevan más de 10 años y aún no les ha tocado y hay personas a las que en el primer año que se apuntan les toca. Es cuestión de suerte. Por lo general si acabas la carrera en menos de 4 horas y 30 minutos tienes dorsal asegurado para el siguiente año. Un tiempo sólo al alcance de los profesionales del trailrunning. Los terrestres como nosotros...
Esta mítica carrera sale y acaba en Zegama, un pueblo precioso y acogedor, entregado a la carrera de gran renombre. Recorriendo picos de la sierra de Aizkorri tan importantes como: Aratz, Aizkorri, Akotegi y Aitxurri.
                                    

Yo estuve en la cima de Aizkorri, salimos a las 8 de la mañana y subimos hacia la cima desde el párking de Santus Spiritus, subimos pocos kilómetros y se nos hizo muy cuesta arriba entre la lluvia, el barro y el frío, pero llegamos y una vez allí el espectáculo fue especial. Vi la emoción florecer de cada uno de los participantes a esa fiesta tan exuberante como arrolladora. Hay que vivirlo, de verdad, hay que estar allí para poder sentir la esencia de ZEGAMA.
Sentir el calor de la multitud, apasionada, entregada y enloquecida animando a los increíbles campeones que formaban parte de los corredores que tuvieron la suerte de tener uno de los 225 dorsales de las más de 6.000 inscripciones. Sentir que formas parte de eso te pone la piel de gallina, los aplausos, los gritos, los ánimos que no cesaban pese al mal tiempo. Simplemente estar allí y sentir todo eso es un regalo. Para mí, la esencia de correr por montaña se ve reflejada en esta humilde y a su vez, enorme carrera. 
               
Desde el principio al fin Zegama es una carrera formada por grandes personas, una gran familia que toma cita una vez al año para celebrar su gran pasión. Encontré en Zegama la esencia en estado puro de por qué uno corre: es una carrera exigente y épica, por el terreno abrupto, las grandes subidas y las rocosas bajadas; lo exigente del recorrido se mezcla con la dulzura de los miles de espectadores que forman parte del show animando y dando todo el aliento posible a unos corredores que buscan la gloria personal, ganar la gran batalla contra las exigencias de la carrera y también contra los límites de uno mismo.

                                   


Sin lugar a dudas es una cita anual que no hay que perderse, puedas correrla o no, si eres amante de la naturaleza, del espectáculo, del buen ambiente y del trailrunning, no puedes perderte esta fiesta tan cercana, humilde y especial. 
Zegama, amigos, es Zegama.

Charo García