martes, 15 de diciembre de 2015

Entrevista a Abel Cerrillo

Charo García, colaboradora de nuestra web, compartirá con nosotros una entrevista en la que podremos ver como el deporte ha ayudado a Abel a traspasar barreras que a veces pueden parecer imposibles.

No somos profesionales, pero somos ejemplos perfectos porque somos gente del montón que consigue hacer cosas grandes sólo con el corazón. NO tenemos las piernas de Luis Alberto, ni el físico de Killian Jornet o la vida de Emilie Forsberg pero vivimos con gran ilusión una misma pasión, desde el corazón y es la mejor inspiración para la gente normal que llega a hacer cosas excepcionales desde el corazón.

Abel Cerrillo Alaminos pesaba hace 2 años 145 Kg, era un chico de 34 años, joven, sedentario, siempre optimista pero en el fondo con un vacío enorme que desapareció cuando se enfrentó a él mismo y decidió cambiar su suerte.
Charo García



"Corriendo hacia mí mismo"

1. Descríbeme tu vida Abel, antes de conocer el mundo del trailrunning.
Era una persona muy acomplejada por culpa de una enfermedad que tuve desde que nací y hasta hace 3 años. Esta enfermedad se llama Hipospadia y consiste en que al orinar el conducto urinario se rompe y me causó muchos problemas de complejos. Pasé por múltiples operaciones y médicos y nadie sabía qué tenia y a los 14 años decidí callarme para no volver a visitar ningún médico más. Siempre me he considerado una persona alegre y positiva; por suerte para mí un día vi un programa de TV sobre enfermedades inusuales dónde salía mi problema, fui a ver a ese doctor y con tratamiento y otras 9 operaciones volví a tener una vida normal.

2. ¿Cómo descubriste el mundo del trailrunning?

Empecé a bajar de peso, de ahogarme subiendo las escaleras de casa (un tercero sin ascensor) pasé a hacer caminatas domingueras porque siempre me ha gustado la montaña, ir a buscar setas, cazar… El médico me dijo que debido al sobrepeso que tenía me tenían que operar las rodillas. Me pusieron a dieta pero me dio igual, me fui al decathlon a comprarme unas deportivas y empecé a caminar con la aplicación runtastic! Primero hice 3 km diarios caminando con unas amigas, al mes perdí 8Kg y empecé a animarme hasta acabar haciendo esos 3km corriendo. Cada vez corría más y caminaba menos. Un día decidí ir a Ribes de Fresser con mi cámara de fotos y mis palos de Trekking e hice mi primera ruta Fontalva – Puigmal – Coll d’eines – Vall de Núria – Fontalba. Así empecé a aficionarme a esto de correr por la montaña.
  
3. ¿Qué es lo que más te gusta de correr por montaña?
Me encantan los paisajes que ves cuando corres por montaña, aprecio mucho esos momentos de soledad pero por encima de todo me fascina esa sensación de libertad máxima que te ofrece la cima y hacer lo que amas.

4. ¿Cuál es tu mayor logro en trailrunning?
Mi mayor logro es el grupo de amigos que he hecho a raíz de correr, competir en carreras de montaña y salir a entrenar. Para mí es lo mejor que me han dado las montañas.

5. ¿Cuál es tu próximo gran reto?
Me encantaría poder correr la Ultrapirineu. Es una carrera de alta montaña que recorre la sierra del Cadí de siempre me ha llamado la atención, incluso antes de empezar a correr y me encantaría poder sentir esa sensación que te inunda al atravesar el arco de meta en una de las carreras referente del territorio catalán.
6. Hay un sedentario leyéndote, una persona insegura que no se decide a hacer el cambio, a ser libre. ¿Qué le dirías?
Le diría que hoy en día todo lo que sueñes puede hacerse realidad si le plantas cara. De vida sólo tenemos una y hay que exprimirla y disfrutarla al máximo.

7. La libertad de ser feliz. Permitirse a uno mismo ser feliz. ¿Cuál es el secreto?
El secreto de ser feliz es ser uno mismo, hacer lo que uno ama y todo lo demás vendrá sólo: pareja, amigos, familia… Todo llega de forma sincera una vez que uno es sincero consigo mismo. Siempre pienso que correr no lo es todo pero que quien quiera estar a mi lado y compartir conmigo este sueño que vivo será siempre bienvenido en mi vida y disfrutaré compartiéndolo.

8. Recomendaciones para empezar a correr. ¿Qué recomendarías a una persona que empieza?
Primero, no tener miedo porque todos podemos hacer lo que nos propongamos. Segundo, no obsesionarnos frente a nuestro objetivo y disfrutarlo por encima de todo, que no sea un estrés más en nuestro día a día sino una forma de desconectar. Tercero, buscar asesoramiento externo, compartir objetivo con otras personas; por el contrario de lo que creemos a veces centrarnos demasiado en nuestro objetivo no nos hace más fuertes sino que nos entorpece. Al menos en temas de correr, no porque hagas más Kms serás mejor, es importante saber dosificarse para alcanzar tu meta.

9. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado desde que perdiste esos 60 kgs?
Me he encontrado a mi mismo. Ahora me quiero, todo lo que hago me gusta y es auténtico, por eso soy feliz y siempre estoy sonriendo.

10. Pide un deseo.
Deseo no despertarme nunca de este sueño en el que estoy.






No hay comentarios:

Publicar un comentario