Mi primera maratón:
10 consejos para correr mi primera maratón
por Charo García, colaboradora de Entrenador Personal Navarra
El pasado 10 de abril de 2016 tuve la suerte de poder participar en la 22ª edición de la Maratona di Roma. Siempre pensé que mi primera maratón de asfalto debería de ser en una ciudad especial y Roma es una ciudad de ensueño, preciosa, eterna y llena de rincones maravillosos. Sin lugar a dudas una gran experiencia en un marco envidiable.
Si queréis algunos consejos de corredora a corredor/a, elije un reto, el que quieras pero que te haga especial ilusión y dalo todo por conseguirlo. Una maratón es un reto maravilloso, pero también muy duro y hay que entrenar cuerpo y mente para conseguir conquistar los 42195 de Filípides.
Aquí os dejo 10 consejos importantes
1. Sólo hay una oportunidad para vivir una Primera Maratón, así que disfrútala. Por encima de todo, que acabes con buen sabor de boca y con ganas de repetir debe ser tu objetivo principal.
2. Entrena, hay que hacer trabajos de fuerza (para coger forma física), trabajos específicos de velocidad y muchas, muchas, muchas horas de rodaje (volumen). Debes planificar meses antes tus entrenos para poder adaptar tu cuerpo a estar horas corriendo, que se canse, que note los achaques de los Kilómetros y que se acostumbre a sufrir. El cuerpo tiene que estar preparado.
3. Una maratón no es una distancia de broma, hay gente que ha muerto de “muerte súbita”, de golpes de calor; así que respeta la distancia y no te lo tomes a la ligera.
4. Corre en compañía, eso es bueno, te anima a correr y así aprendes de las experiencias de los demás; pero también corre solo. Pasa horas corriendo solo, únicamente tú y tus zancadas frente al camino lleno de kilómetros por recorrer (es una buena manera de entrenar la mente).
5. Corre cuando llueva o cuando haga sol, piensa que el día de la carrera puede hacer cualquier tiempo posible y debes saber enfrentarte a esas incomodidades. Para las mujeres: probad de entrenar también en los días que estéis ovulando o tengáis el periodo. El día de la carrera, puede que estéis en un momento así y es bueno estar preparada.
6. Entrena con la ropa que quieres llevar a la maratón, prueba las zapatillas, la camiseta, los pantalones, incluso prueba de correr con una botella en la mano. De esta manera podrás prever las incomodidades tipo: roces, ampollas o molestias varias que pueden aparecer cuando se pasan tantas horas corriendo. De esta manera evitas que el día de la carrera sufras sorpresas dolorosas y desagradables.
7. No improvises en nada. El día antes de la maratón come igual que siempre, durante la maratón bebe lo de siempre, come lo mismo que has comido siempre y no hagas inventos ni de geles, ni de bebidas raras, nada. Cualquier cosa nueva que pruebes puede provocarte algún efecto que desconoces, ese día no es para correr riesgos.
8. El muro existe, prepárate a él. Inventa alguna frase, algún pensamiento o algún premio con el que entretener a la mente después de los 21km y hasta los 40km. Dicen que a los 30Km aparece un muro psicológico que te frena y hay mucha gente que abandona. Es totalmente cierto, así que sabiéndolo avánzate a él y sé más list@.
9. Las maratones se preparan entrenando pero también visualizándolas. Coge el perfil, mira el recorrido, estúdiala, dónde hay cuestas, dónde bajadas, en qué punto hay avituallamientos (incluso en qué Km estarán tus amigos/familiares para animarte) e incluso qué tiempo va a hacer. Para ayudarte en la visualización puedes descargarte el recorrido o el perfil en la web de la carrera, imprimirla y tomar anotaciones a lápiz en cada kilómetro: qué beber, qué comer, etc. Tenerla preparada estratégicamente encima de un folio ayuda mucho a asimilarla psicológicamente.
10. Descansa, llegados el día asegúrate que hayas descansado lo suficiente (es igual de importante que entrenar). Intenta dormir el día antes, deja lo nervios pre carrera y disfruta; al final, has venido a vivir una experiencia nueva, juega con ella, absorbe cada minuto, empápate de cada emoción y relájate: es tu momento.
Una primera maratón es una experiencia extraordinaria, algo que todo corredor debería experimentar alguna vez en su vida, pero con cabeza y ante todo con seguridad (extremar las precauciones te hará conseguir tu objetivo de forma segura), así que no está de más que puedas hacerte un chequeo y una prueba de esfuerzo. 42.195 metros son una distancia lo suficientemente dura como para saber cómo va a reaccionar tu cuerpo, una prueba previa te ayudará a detectar anomalías y te dará tranquilidad para enfrentarte con mayor seguridad a tu reto.
¡Anímate y empieza a escribir tu historia como maratonista!