A continuación os damos la recomendación de lectura que nos hace Maitane Balerdi, Profesora de Yoga que ha publicado algunos artículos en nuestra web:
Mindfulness para niños
Este gran libro nos enseña las herramientas necesarias para bucear en el océano de la calma del día a día. Nos abre las puertas a un nuevo mundo, el de la meditación, y nos enseña que meditar significa adoptar una actitud determinada, y tomar la decisión de vivir el momento presente con entusiasmo y consciencia.
La palabra “mindfulness” es una palabra inglesa que se traduce como “atención plena” o “conciencia plena”. Se refiere a la cualidad innata que todos tenemos de poder estar concentrados en lo que estamos realizando en el momento presente. Esta técnica nos ayuda a conocer el funcionamiento de nuestra mente desde un estado de aceptación y compasión, sin dejarnos llevar por los sentimientos pasajeros y por los pensamientos rumiantes. No somos lo que sentimos, ni lo que pensamos.
A través del mindfulness logramos estar más atentos, concentrarnos mejor, mejorar nuestro estado de salud, tener mejores relaciones; pero su objetivo final es conseguir SER mejores personas.

Está dirigido a niños, pero sobre todo a aquellas madres y padres que quieren enseñar algo que ellos mismos practican. Sin coherencia y sin un ejemplo adecuado, no hay aprendizaje. No podemos enseñar a respirar si hablamos sin pausas, ni podemos educar con el corazón si solo valoramos la inteligencia cognitiva.
La autora, Paloma Sainz Vara de Rey, practica yoga y meditación desde hace dieciocho años. A pesar de que viajar ha sido una de sus grandes pasiones, reconoce que su destino favorito está dentro de cada persona. Ella nos propone propagar una “revolución silenciosa” en este mundo que nos induce a realizar una tarea tras otra de forma compulsiva o varias a la vez sin estar presente en ninguna de ellas. Para ello tenemos que entrenar el músculo más importante de todos, el de la ATENCIÓN.
Paloma ha cuidado cada palabra, imagen, propuesta y reflexión escrita. Transmite su preocupación por cada mínimo detalle, ya que gracias a esos pequeños grandes detalles, formamos nuestras rutinas, nuestros hábitos y nuestra personalidad. Es importante cómo caminamos, cómo entonamos cada palabra, cómo levantamos la mirada para escuchar a alguien, cómo respondemos a un mensaje, cómo saboreamos ese primer sorbo, y cómo tratamos a los que nos rodean y sobre todo a nosotros mismos. El mensaje que más me ha gustado del libro es que este “cómo” lo podemos modificar. Y cuando lo hacemos todo cambia. Las situaciones que nos ocurran serán las mismas, pero nosotros ya no lo veremos ni viviremos de la misma forma.
Algunas de las ideas inspiradoras que se proponen son: realizar listas y calendarios (de propósitos, de canciones para alegrarnos, de recados, etc), ordenarlas, ponerles colores y a través de ellas conseguir hacer posible lo que parece imposible; dedicar un día a la semana para realizar una “limpieza especial” ya que tenemos que hacer espacio para las cosa buenas, porque menos es más; pasar la “ITV personal”, forjando buenas costumbres para cuidarnos tanto por dentro como por fuera; preparar un botiquín para estar bien, diseñando nuestras propias tiritas (esa canción que nos pone la piel de gallina, ese olor que nos hipnotiza, ese paseo que nos oxigena, esa charla con la persona que más queremos); crear un álbum de instantes bellos; hacer reiki con la comida; escribir un manifiesto para nuestra vida....y muchas más. Todas ellas vienen acompañadas de explicaciones, ejemplos, poemas o parábolas que nos ayudan a interiorizar el mensaje que nos quiere transmitir Paloma: “el perfume de nuestra meditación permanece durante todo el día”, y a reflexionar sobre él.
Vivimos sobre-estimulados, el móvil se ha convertido en una extensión de nuestras manos, el reloj en nuestro dueño y nosotros en sus esclavos. Pasamos más tiempos conectados a Internet que a nuestros deseos internos. Por ello es tan importante hacer una pausa para coger impulso, para aprender a gestionar esta revolución tecnológica, para poder estar presente en una sola cosa, sin pensar en la siguiente tarea o bloquearnos con todo lo que nos queda por hacer. La pregunta que tenemos que hacernos es: ¿Qué ritmo de vida queremos para nosotros y nuestros hijos?
Para terminar, voy a compartir algunas de las citas que más me han gustado y que mejor reflejan la esencia del libro. Cada frase tiene el poder de cambiar nuestra sintonía emocional y de hacernos despertar hacia un mundo lleno de magia y quietud.
“Como dijo Gandhi :Hoy tengo tanto que hacer que en lugar
de meditar una hora, meditaré dos”
“Aprendemos a meditar, meditando”
“¿Te gustaría tener un lugar de calma donde refugiarte
los días de tormenta?Deseo concedido, ya lo tienes”
“Como haces una cosa lo haces todo”
Profesora de Yoga para niños y adolescentes
Maitane Balerdi
Profesora de Yoga para niños y adolescentes