martes, 30 de enero de 2018

10 RAZONES PARA INTRODUCIR ASANAS DE YOGA EN TUS ENTRENAMIENTOS


Las asanas son posturas de Yoga, cada una tiene una característica y una razón de ser que conlleva un beneficio para nuestro cuerpo y nuestra salud física y psíquica.

Las asanas invertidas son las que invierten tu postura y acabas con las piernas hacia arriba y la cabeza hacia abajo. Estas asanas tienen un gran poder reconstituyente, aumentan la vitalidad, la calma mental y el equilibrio emocional. Además, aportan enormes beneficios para los órganos internos y en general para todo nuestro organismo. Y sobre todo, liberan la tensión que acumulamos todos los corredores en las piernas, las sentirás mucho más ligeras y llenas de energía renovada.


Las asanas invertidas son las REINAS de las asanas por todos los múltiples beneficios que aportan a nuestro organismo.


Y aquí mis 10 razones para practicar asanas INVERTIDAS:

1- La circulación sanguínea se ve favorecida devolviendo la sangre venosa al corazón sin dificultad: va genial para las varices, las piernas cansadas de los corredores y las hemorroides.

2- Los órganos abdominales se descongestionan y liberan la presión que ejerce la fuerza de la gravedad: genial para estreñimiento, próstata, desplazamientos uterinos, gastritis...


3- El cerebro es irrigado por una gran cantidad de sangre que elimina espasmo vasculares ayudando a los dolores de cabeza: genial para irritabilidad, insomnio, migrañas.


4- Mejora la respiración abdominal: va genial para asma, bronquitis, resfriados...

5- Mayor irrigación en las glándulas tiroides y paratiroides, las mantiene sanas.

6- Fortalece el core: músculos espalda, abdomen...

7- Dan amplitud y movilidad a la cintura escapular.

8- Las vértebras lumbares se liberan de peso y de presión y así aliviamos dolores en estas zonas (zonas que cargamos muy a menudo en las bajadas muy pronunciadas cuando corremos por montaña).

9- Estimula las funciones intelectuales: mejora la memoria y la concentración. Esto nos va genial cuando corremos para estar más presentes en cada zancada y en el recorrido técnico tan peligroso al que algunas veces nos enfrentamos.

10- Regula el funcionamiento de glándulas como hipófisis e hipotálamo, situadas en el interior del cráneo y que regulan el sistema endocrino, el cual muchas de las veces que corremos es el sistema que más sufre post carrera (sobre todo en largas distancias).


Presta especial atención a:

Si sufres hipertensión siempre hay que consultar con un médico antes de hacer estas asanas, además de las personas con diferentes afecciones médicas, deben consultar con su médico de cabecera antes por su seguridad. 
Las mujeres en periodo de menstruación es mejor que eviten estas asanas para no repercutir en el proceso natural de la menstruación.


Si te atreves con ellas, hazlo de manera paulatina, te sugiero que empieces por:

Primero iníciate con Sarvangasana o Halasana… Y después introduces poco a poco Sirsasana.




Fotografías cedidas por Oriol Batista

Charo García
Colaboradora de www.entrenadorpersonalnavarra.com